Kevin Calderón - Noticia.
- Periodismo
- 22 ene 2019
- 3 Min. de lectura
ANTETÍTULO
Actualmente se conoce de un único maestro de esta modalidad de arte marcial en el territorio nacional.
TÍTULO
Uechi-Ryu, una variedad de karate inédita en Ecuador.
SUMARIO
La novedosa variedad de karate Uechi-Ryu recientemente es enseñada por Nevil Montenegro (cinturón negro) en el barrio San José de Morán al norte de Quito. Por el momento cuenta con cuatro alumnos, con las expectativas de agrandar el número de pupilos para la práctica de esta disciplina en territorio nacional.
LEAD
Nevil Montenegro (quién), cinturón negro de primer dan, el día sábado 27 de Octubre de 2018 (cuándo), inició sus enseñanzas sobre Uechi Ryu a un grupo de cuatro aprendices (qué), en el Barrio San José de Morán, en el norte de Quito (dónde), dirigiendo a sus alumnos en un intenso entrenamiento (cómo).
CUERPO DEL TEXTO
El karate es un tipo de arte marcial originario de Japón, sin embargo tiene diferentes variedades entre las que se encuentra Uechi-Ryu. Su difusión en Ecuador se debe al club de karate Uechi-Ryu que tiene la sede de la Unesco en París, tal y como manifiesta N. Montenegro (fuente): “yo trabajaba para la diplomacia del Ecuador, en el año 2012 fui enviado a París para cumplir funciones en la oficina del Ecuador en la Unesco. En esa institución había un club de karate Uechi Ryu enseñado por un maestro japonés, Shimabukuro.” Club en el que se inscribió, forjando sus inicios en este arte marcial, así lo manifiesta “desde el año 2013, mes de Marzo, comencé a entrenar este arte marcial.”
Mediante la práctica, N. Montenegro obtiene sus primeros logros. Transcurren tres años hasta que consigue la distinción que otorga el karate (cinturón negro), según lo comenta “en diciembre de 2016 obtuve el cinturón negro en la Liga de Karate de París”. Tras cumplir dicho objetivo, se encontraba en condiciones de atender al pedido de su maestro comenta, “en el año 2017 me tocó retornar a Ecuador, Shimabukuro me pidió especialmente que difunda el Uechi-Ryu en Ecuador.”
“El karate Uechi-Ryu significa: el estilo de la defensa sin armas de la familia Uechi”, explica Nevil Montenegro, asimismo, “el Uechi Ruy es un estilo práctico desarrollado por los japoneses para la defensa sin armas”, añade. Además, según continúa su explicación, existe un libro (fuente) “su historia se encuentra documentada en un libro escrito en francés por el mismo maestro Shimabukuro.”
Entrenamiento. (Intertítulo)
El hecho de ser un estilo práctico implica una correcta preparación al centrarse en el cuerpo según nos explica, “este estilo se forma mucho en el endurecimiento del cuerpo: los dedos, las manos, los brazos, los huesos, los músculos, etc. (…) se busca también golpes más fuertes, golpes con las manos, golpes con los dedos.” Sin embargo, su enseñanza requiere de unas instalaciones adecuadas, percance que no es impedimento para Nevil en su afán de enseñar, nos explica su situación “por el momento no tengo un lugar, estoy utilizando las instalaciones de una cancha de Basquetbol aquí en el barrio (San José de Morán) (…) como estoy recién iniciando, estoy adquiriendo un poco de equipo para el entrenamiento.”
Finalmente, en el ejercicio del entrenamiento (al que acudieron sus cuatro primeros alumnos), nos hizo una demostración de la kata, la cual nos explica “se cree que la kata encierra los secretos del karate. Hay una serie de golpes a los cuales se le debe proyectar al alumno.” Tras la práctica, Carlos Santacruz, estudiante de 16 años, (fuente) comenta su experiencia “la práctica de hoy fue como iniciación de este arte marcial, nuevo para mí. Es muy distinto a cualquier arte marcial que haya visto. Yo practiqué un año de judo hace unos cinco años”, la cual tiene semejanza con la de su padre, Carlos Santacruz (fuente), de 50 años, “es un alternativa a las artes marciales (…) me parece que es más práctico Uechi-Ryu.”
Frase:
“Me parece una técnica interesante, yo llevo un tiempo practicando Krav Magá pero eso era siempre para la defensa, o sea siempre en competencia, en cambio con Uechi-Ryu no se necesita de tanta fuerza sino simplemente más técnica y control. Aparte de eso me di cuenta como uno fortalece los músculos y los huesos (…) Para mí Uechi Ryu es más completo que Krav Magá.”
Jeannette Bravo, 39 años, vecina de San José de Morán, Quito.

Pie de Foto: Nevil Montenegro realizando una demostración de kata.
Fotografía: Kevin Calderón. Barrio San José de Morán, Quito. 27 de Octubre de 2018
Commentaires